El libro Diálogo de saberes en comunicación es resultado del proyecto Prácticas de comunicación para la movilización y el cambio social: un diálogo de saberes con experiencias de comunicación en Medellín que interactúan en sectores de periferia. Proyecto cofinanciado por COLCIENCIAS y desarrollado por la Universidad de Medellín y tres colectivos de comunicación: Corporación para la comunicación Ciudad Comuna; Corporación Pasolini en Medellín y Corporación Con-Vivamos.
En el marco de la citada investigación, Diálogo de saberes en comunicación constituye el segundo libro que, no obstante ser una producción autónoma en cuanto a su estructura y sentido, exhibe una cierta continuidad con el libro Prácticas de comunicación para la movilización y el cambio social, dedicado a los colectivos de comunicación: sus procesos, sus lógicas de acción e interacción, sus vínculos con la base social comunitaria y, en general con las poblaciones de las márgenes; los tipos de impacto y la incidencia que logran; los modos de apropiación del territorio y los sentidos que le confieren a las márgenes. Todo ello en el contexto de una indagación teórica y experiencial por la comunicación para el cambio, la comunicación alternativa y la comunicación ciudadana.
Diálogo de saberes en comunicación propone, entonces, una mirada capaz de articular y de poner en relación dialógica dos escenarios de prácticas y de saberes que, ordinariamente, marchan por caminos diferentes, ellos son: los colectivos de comunicación y las experiencias de formación en la academia. De este modo, desde una apuesta teórica transdisciplinar y desde el reconocimiento de que, tanto los saberes académicos, populares y de experiencia como las prácticas y las metodologías desde las cuales éstos se producen y circulan tienen un legítimo derecho a existir, el libro construye un horizonte de fundamentación, al tiempo que explora las posibilidades que ofrece a la comunicación para el cambio social, el trabajo en clave de un diálogo de saberes.
Te invitamos a concer y leer esta publicación: Ir a Diálogo de saberes en comunicación